En los últimos días, se han vivido momentos de tensión en el tranquilo pueblo del «Norte grande» Tnogasteño, precisamente en Fiambalá, donde ex trabajadores de la empresa Liex-Zijin bloquearon el ingreso a la empresa litifera de origen chino. Lo hicieron tras reclamar mejoras en las condiciones de trabajo y buscar una explicación a despidos que consideran injustificados.
La calma y la tranquilidad de Fiambalá se vieron interrumpidas en la primera semana de este 2024 con un conflicto que continúa hasta hoy. Los trabajadores del proyecto «Tres Quebradas» exigen la reincorporación de ocho personas desvinculadas tras una reunión con el ejecutivo municipal fiambalense, donde expusieron la urgencia de mejoras laborales. Han pasado cinco días desde que los trabajadores y sus familias convocaron e iniciaron el bloqueo a la empresa.
Raúl Úsqueda, intendente de Fiambalá, convocó a una mesa de diálogo entre la patronal, los empleados y también se sumaron los proveedores mineros. Como por arte de magia, apareció el director de inspección laboral, Diego Romero, explicando que desde el inicio del trabajo en el proyecto Tres Quebradas se busca construir puntos de encuentro, además de elevar un pedido de explicación sobre los despidos.
¿TRABAJADORES DE DÓNDE?
Los frecuentes reclamos de la ciudadanía fiambalense expresan que la empresa no cumple con la contratación de mano de obra local, buscando incrementar el porcentaje estipulado del 70-30. Según el director de inspección laboral, en diciembre visitaron el proyecto Tres Quebradas y dijo que «en ningún momento los trabajadores manifestaron algún tipo de represalias». Se habló del Roster 14 por 14, uno de los puntos fuertes en el reclamo de los trabajadores que habla de «explotación laboral».
A DESTIEMPO
Soledad Ocampo, Secretaria de Vivienda de Fiambalá, dijo: «Hay un vacío legal referido al control minero y ambiental». Recién ahora se busca crear un área específica que responda a estos diversos incidentes. Además, ahora buscarán reglamentar y controlar no solo la industria metalífera, sino también la extracción de áridos y piedras semipreciosas.
Ocampo habló de la creación de un sistema de «Carpeta Madre» para priorizar la mano de obra fiambalense, además de una escuela de oficios.